Puntos de vista (angulación)
1. Cenital.
Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ámgulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O mapas por satélite.
2.Picado.
La foto se toma a una altura superior a la se los elementos de la escena. Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos y objetos fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir reducir la presencia del fondo.
3.Normal.
Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es en el que hacemos la mayoría de fotos cuando estamos de pie. Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.
4.Contrapicado.
Ocurre todo lo contrario al picado. Nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos de la escena. Con el contrapicado conseguiremos que los objetos o personas bajas cobren altura. Con estos ángulos conseguimos invertir el sentido de las proporciones con unos resultados muy sugerentes. En el caso del retrato de personas, conseguiremops la apariencia de un personaje fuerte o superior.
5.Nadir.
La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado.
6.Vista Gusano
La cámara se sitúa al ras del suelo, con este ángulo se logra transmitir la sensación de perspectiva de un gusano.
7.Vista imposible.
Esta fotografía se toma desde un lugar en el que es improbable que un ser humano esté, por ejemplo un bolso, una nevera, etc.
Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ámgulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O mapas por satélite.
2.Picado.
La foto se toma a una altura superior a la se los elementos de la escena. Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos y objetos fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir reducir la presencia del fondo.
3.Normal.
Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es en el que hacemos la mayoría de fotos cuando estamos de pie. Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.
4.Contrapicado.
Ocurre todo lo contrario al picado. Nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos de la escena. Con el contrapicado conseguiremos que los objetos o personas bajas cobren altura. Con estos ángulos conseguimos invertir el sentido de las proporciones con unos resultados muy sugerentes. En el caso del retrato de personas, conseguiremops la apariencia de un personaje fuerte o superior.
5.Nadir.
La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado.
6.Vista Gusano
La cámara se sitúa al ras del suelo, con este ángulo se logra transmitir la sensación de perspectiva de un gusano.
7.Vista imposible.
Esta fotografía se toma desde un lugar en el que es improbable que un ser humano esté, por ejemplo un bolso, una nevera, etc.
Comentarios