Ficha para analizar mensajes publicitarios. (Imagen fija).

FICHA PARA ANALIZAR MENSAJES PUBLICITARIOS (IMAGEN FIJA)


MARCA: Schneider.
PRODUCTO: Cerveza.
MEDIO QUE LO DIFUNDE: Internet.

LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN

1. Aspectos globales.
  • Tamaño y formato: Imagen de 640 x 451.
  • Procedimientos y técnicas (fotografía, dibujo, fotomontaje…). Nivel de iconicidad; Fotografía a color con un nivel de iconicidad alto, nivel 8. 
  • Objetos, personas y acontecimientos: descripción de lo que aparece en la imagen (si hay personas, cuántas, relación entre ellas, objetos que aparecen, espacios interiores o exteriores, día o noche…); Aparece la mano de una persona, lo que aparenta ser un hombre, que va a coger una jarra de cerveza, la cual sale abajo a la izquierda.

2. Los signos básicos de la imagen.
  • Puntos, líneas, formas y texturas: Predominio de la linea curva.
  • La luz
    • Clases de luz y estilos de iluminación. Luz ambiente.
    • Direcciones de la luz. Luz frontal y luz cenital.
  • El color (colores predominantes, si es una armonía o un contraste, cálidos o fríos…)
Predominan los colores cálidos y el fondo negro.

  • El encuadre.
    • Tipo de plano utilizado: Plano detalle y primer plano.
    • Angulación: Ángulo normal y ángulo cenital.
    • La óptica (teleobjetivo, objetivo normal o gran angular) objetivo normal.
  • La composición (estática o dinámica, predominio de curvas, rectas, verticales, horizontales, diagonales…) predominan las lineas y las curvas, sobre todo la linea diagonal que hace que vayas de una imagen a otra, y la linea curva de la jarra de cerveza.
4. Texto y grafismos.
  • Slogan (escribir el slogan) ; Lo importante no es lo que es, si no lo que piensas.
  • Situación del texto (tanto del slogan como del resto del texto, ya sea cuerpo del texto o marca) 
  • Tipo y tamaño de letra (distintos tamaños, colores, si es cursiva o no, mayúsculas, minúsculas…) ;El texto del slogan está en negrita resaltado con un borde blanco.

LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR

  1. Intención del slogan y la imagen (motivaciones o deseos que intenta despertar en el consumidor).

Su intención es hacer a los hombres sentir de igual manera el deseo que sienten por una mujer a esta cerveza.
  1. Significado de la imagen (explicación de las razones posibles que justifiquen el tipo de imagen, composición, tipo de plano, color, etc.)

Es una composición de dos imágenes, una en la que se ve la cerveza en un plano detalle con luz cálida y su marca, y otra en la que se representa el deseo hacia esta comparándola con otro tipo de deseo con un ángulo cenital y el mismo tipo de luz que la otra imagen.
  1. Estereotipos sociales a los que responde la imagen.

Tiene el estereotipo de que a los hombres les gustan las mujeres, y por lo cual sus pechos, y si eres un hombre de verdad también te gusta beber cerveza.
  1. Relación entre la imagen y el texto

El texto habla de una manera subliminal como algunas cosas no son lo que piensas.
  1. Recursos expresivos utilizados (metáfora, comparación, sinécdoque…).

El recurso expresivo usado es la comparación.
  1. Perfil del consumidor (edad, sexo, nivel socioeconómico, gustos…).


Para hombres de entre 25 y 40 años, solteros a los que les gustan las mujeres, las cervezas y pasarselo bien, sin nadie que le diga lo que tiene que hacer, y que tiene opinión propia.

Comentarios