Entradas

Mostrando entradas de 2017

Importancia del texto.

Imagen
Imagen publicitaria en la que tiene mayor importancia el texto.

Dirección inducida y representada.

Imagen
Inducida. Representada

Importancia expresiva del tiempo.

Imagen
En esta imagen consigue captar justo el momento, una instantánea. En esta imagen se usa un tiempo de exposición más largo con lo que se ve un rastro del movimiento.

Ficha para analizar mensajes publicitarios. (Imagen fija).

Imagen
FICHA PARA ANALIZAR MENSAJES PUBLICITARIOS (IMAGEN FIJA) MARCA: Schneider. PRODUCTO: Cerveza. MEDIO QUE LO DIFUNDE: Internet. LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN 1. Aspectos globales. Tamaño y formato: Imagen de 640 x 451. Procedimientos y técnicas (fotografía, dibujo, fotomontaje…). Nivel de iconicidad; Fotografía a color con un nivel de iconicidad alto, nivel 8.  Objetos, personas y acontecimientos: descripción de lo que aparece en la imagen (si hay personas, cuántas, relación entre ellas, objetos que aparecen, espacios interiores o exteriores, día o noche…); Aparece la mano de una persona, lo que aparenta ser un hombre, que va a coger una jarra de cerveza, la cual sale abajo a la izquierda. 2. Los signos básicos de la imagen. Puntos, líneas, formas y texturas: Predominio de la linea curva. La luz Clases de luz y estilos de iluminación. Luz ambiente. Direcciones de la luz. Luz frontal y luz cenit...

Análisis de los pesos visuales de una imagen publicitaria.

Imagen
El peso visual recae en los dibujos animados ya que no tienen textura y el resto de la imagen si, también destaca por sus colores llamativos y variados, ya que en el resto de la imagen es un todo de un color muy parecido.

Rectángulo de tercios.

Imagen
Es una de las reglas más básicas de composición fotográfica, intenta acercarse a la proporción áurea, y trata la distribución del espacio dentro de la imagen que genera una mayor atracción respecto al centro de interés.

Relación de Contraste y Armonía.

Imagen
Contraste: Es el efecto que puede resaltar el peso visual de uno o varios elementos dentro de uno o  varios elementos dentro de una composición, mediante la oposición o diferencia de apreciable entre ellas, permitiendo atraer la atención del espectador. Armonía: Es el efecto contrario al del contraste, es la conveniente correspondencia de una cosa con otra, connotando generalmente la belleza.

Puntos de vista (angulación)

Imagen
1. Cenital. Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ámgulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O mapas por satélite. 2.Picado. La foto se toma a una altura superior a la se los elementos de la escena. Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos y objetos fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir reducir la presencia del fondo. 3.Normal. Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es en el que hacemos la mayoría de fotos cuando estamos de pie. Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos. 4.Contrapicado. Ocurre todo lo contrario al picado. Nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos de la escena. Con el contrapicado conseguiremos que los objetos o personas bajas cobren altura. Con estos ángulos conseguimos invertir el se...

Tipos de Planos

Imagen
1.Plano General Sin imágenes en las que se intenta capturar la mayor parte de la escena posible.El modelo ocuparía 1/4 o 1/3 de la escena aproximadamente. 2.Plano Figura. El sujeto ocupa todo el encuadre de la foto, de la cabeza hasta los pies, también llamado "plano entero". En estos planos se suele dejar menos "aire" por los laterales. 3.Plano Americano o 3/4. El plano americano o plano tres cuartos es aquel en el que la escena se divide en 4 zonas y solo escogemos 3. 4.Plano Medio. En este tipo de plano aparece el sujeto de la cabeza a la cintura más o menos por la zona del ombligo. 5.Plano Medio Corto. Se corta la escena por el pecho aproximadamente hasta la cabeza. La zona que se vería es parecida a la de un busto, por eso también se le conoce como primer plano mayor o plano de busto. 6.Primer Plano. El plano se corta en los hombros y sigue hasta la cabeza. Es el más utilizado en fotografí...

Efecto Andy Warhol.

Imagen
Esta foto está inspirada en los retratos de Andy Warhol, y puede servir como una portada de una revista de estilo pop.

Leyes de la percepción.

Imagen
El cerebro estructura y organiza los estímulos visuales. Los elementos más cercanos se perciben como pertenecientes a la misma figura.

Direcciones de la luz.

Imagen
Direcciones de la luz. La dirección de la luz interviene de forma decisiva en el registro de imágenes, sobre todo si se utiliza luz directa. Luz frontal. Proporciona información de todas las superficies visibles del motivo, pero, al eliminar sombras, le resta volumen y textura. La luz lateral. Aporta la sensación de volumen y aumenta la textura se acentúan las arrugas del rostro. El contraluz. Destaca la silueta, la forma global del motivo, que destaca del fondo por el efecto del halo luminoso que le rodea. La luz cenital o alta.  Es una luz poco habitual por crear sombras inadecuadas que exageran ojeras y arrugas. Se utiliza para empequeñecer o deprimir al personaje. La luz baja. En contrapicado, produce la inversión de las sombras, alargándolas y provocando un efecto fantasmal y amenazador.

Elementos Formales Básicos.

Imagen
-El Punto. Es el elemento básico más pequeño que se puede dibujar. -La linea. Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea. -Formas básicas. Predominan las formas básicas como el triángulo, el cuadrado, el círculo,etc. -Textura. La textura es una cualidad de la superficie, la cual permite crear sensaciones añadiendo riqueza al diseño, y ayudando a distinguir y reconocer objetos.Existen dos tipos de textura: Táctil y visual.

Gif

Imagen
Graphics Interchange Format (GIF), traducido al español como Formato de Intercambio de Gráficos.  Es utilizado ampliamente tanto para imágenes como para animaciones.

Leyes de percepción.

Imagen
LEYES DE PERCEPCIÓN. 1.Ley de cierre. Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente,lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible. 2.Ley de semejanza. Tendemos a agrupar los elementos de la misma clase.Los elementos de la composición que son similares en tamaño,color o forma,tendemos a verlos relacionados o agrupados. 3.Ley de contraste. Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad,por la forma,tamaño,color u otras cualidades propias del objeto. 4.Ley de proximidad. Al observar tendemos a percibir como juntos o como un mismo objeto los elementos más cercanos.Cuanto más cerca estén los elementos más tendemos a agruparlos como un todo. 5.Ley de continuidad. Si nos encontramos ante una imagen,los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse. 6.Ley de enmascaramiento. (figura-fondo) Cuando estamos...

Niveles de iconicidad.

Imagen
Iconicidad La iconicidad es el parecido de una imagen a la realidad, cuanto más se parece más nivel de iconicidad tiene. Niveles de iconicidad. 11.Imagen natural; Cualquier percepción de la realidad obtenida directamente a través de la visión. 10.Modelo tridimensional a escala;                                            Escultura de Ron Mueck. Restablece todas las propiedades del objeto y existe identificación pero no identidad. 9.Hologramas; Es una placa fotográfica que se obtiene mediante holografía. 8.Fotografía en color; La fotografía a color es una imágen sobre papel que se obtiene mediante la técnica de la fotografía. 7.Fotografía a blanco y negro;                                        Fotografía Tom Hoops Se ob...